domingo, 24 de julio de 2011

Ricardo O. de Castro. Bibliografía para el docente.

Ricardo O. de Castro es Licenciado en Musicoterapia (USAL) y Licenciado en Arte (UNSAM). Fue profesor mío en la carrera de Musicoterapia en la Universidad del Salvador en los años 1986-1989. En su trayectoria docente, ha trabajado en todos los niveles y también en el ámbito clínico privado. Participó presentando trabajos en Jornadas y Congresos, dictó cursos y ha publicado varios artículos en distintos medios. Hoy quiero recomendarles dos libros de su autoría, ambos editados por Ediciones del Aula Taller:

-"Los materiales del lenguaje musical". Incluye CD-ROM.
Los contenidos presentados en este trabajo pueden convertirse en el recurso ideal para adaptarse curricularmente a los distintos niveles y tiempos de clase. Se divide en tres capítulos: El sonido y la audición, Las fuentes sonoras y La organización del lenguaje musical. Las actividades propuestas están organizadas para poder ser fotocopiadas y entregadas a los alumnos. El detalle: en cada contenido sugiere una selección de obras para escuchar y el cd rom interactivo contiene la imagen de los distintos instrumentos musicales que componen la orquesta sinfónica, una noticia de cada uno de ellos y ejemplos de los sonidos que emiten.
-"Las formas musicales a través de la historia". Incluye CD-ROM.

Comienza el recorrido de la historia de la música a partir de la Edad Media, continúa con la música a partir de la Segunda Guerra Mundial, el repertorio musical popular, la música en Argentina y por último los componentes del circuito de comunicación en la música. Está ilustrado con imágenes de las diferentes épocas y fotografías de los principales músicos. El cd rom posee fragmentos musicales de los períodos y estilos. El detalle: al finalizar el recorrido de cada época propone una selección de obras sugeridas para escuchar.

sábado, 23 de julio de 2011

Día del Musicoterapeuta


Hoy se celebra en Argentina el día del Musicoterapeuta.

Saben qué es la Musicoterapia?
Es una disciplina que utiliza la música y sus elementos para producir efectos terapéuticos y preventivos, realizada por un musicoterapeuta calificado con un paciente o grupo, en un proceso creado para facilitar, promover la comunicación, las relaciones, el aprendizaje, el movimiento, la expresión , la organización, para así satisfacer necesidades físicas, emocionales, mentales, sociales y cognitivas.
El objetivo de la Musicoterapia es desarrollar potenciales y/o restaurar las funciones del individuo de manera tal que éste pueda lograr una mejor integración intra e interpersonal y consecuentemente una mejor calidad de vida a través de la prevención, rehabilitación y el tratamiento.

MUY FELIZ DÍA A TODOS LOS MUSICOTERAPEUTAS!

domingo, 10 de julio de 2011

Editores y grabadores de sonido

Una de las herramientas que podemos utilizar en el aula para hacer grabaciones en vivo son los programas Acóustica MP3 Audio Mixer o Audacity.

Ambos son una herramienta que te permitirá grabar, editar y manipular archivos de sonido digital en diversos formatos.

Además de crear tus propias grabaciones a partir de archivos individuales, añadiendo múltiples efectos, puedes importar archivos de audio en formato WAV, AIFF, AU, MP3, etc.



Admiten los comandos básicos de edición (cortar, copiar, pegar, deshacer), mezcla canciones, e incluye un editor de amplitud, un espectrograma y un analizador de frecuencias implementados.

miércoles, 29 de junio de 2011

Ubicación en el contexto socio-cultural de una obra musical.

De qué hablamos cuando decimos ubicación en el contexto socio-cultural??

Cuando escuchamos una obra musical podemos clasificarla según:

GENERO:

Puede ser VOCAL, INSTRUMENTAL, MIXTO ( combinación de los dos primeros)

También puede clasificarse en : SOLISTAS y CONJUNTOS.

ESTILO:

Haciendo un análisis según época, compositor, procedencia

Clasificación basada en el tipo de repertorio: música del repertorio universal, música folclórica, música popular, música infantil, música académica, solistas, música de cámara, música sinfónica.

Elementos estructurales de la Música.


Hay dos tipos de elementos que estructuran la música: internos y externos.

Los elementos INTERNOS son: armonía, melodía y ritmo.

Definición de MELODÍA: es el conjunto de sonidos ordenados en forma sucesiva que expresan un pensamiento musical. Es capaz de expresar una idea. Es la aparición del sonido en un tiempo dado con variaciones de altura.

Definición de ARMONIA: es la combinación de sonidos simultáneos. Tiene sentido, creando puntos de tensión y relajación. Acompaña a la melodía. Es la aparición de sonidos sucesivamente y de manera simultánea.

Definición de RITMO: es la sensación de movimiento ordenado que da la música. Es la relación de duración y acentuación de los sonidos. Es la aparición del sonido en un tiempo dado.

Los elementos EXTERNOS son: la forma y la textura.

Definición de TEXTURA: es la superficie que la música ofrece al oído. Puede haber una textura: monofónica, homofónica y polifónica. En la evolución de la música occidental podemos diferenciar tres tipos texturales:

- MONOFONIA: es cuando hay una sola melodía sin soporte armónico ni acompañamiento. EJ: canto gregoriano.

- HOMOFONIA: acompaña o perfecciona la línea melódica. Se trata de una línea melódica principal y un acompañamiento de acordes. Esta modalidad surgió en el siglo XVI y aún persiste en producciones musicales. EJ: canción donde la melodía es acompañada por voces que siguen simultáneamente el mismo esquema rítmico, la misma letra.

-POLIFONIA: varias melodías independientes que forman un entretejido. EJ: cánones.

Definición de FORMA: es la descripción de cómo están organizados los materiales y los elementos musicales para formar un pensamiento musical. Si querés saber más sobre forma, clic acá.

Sentimientos

Sentimientos
Me até a la música y pude volar.

Cuidemos juntos a mi mascota. Aliméntala.