Un blog para Docentes y Alumnos. Un lugar donde compartir nuestras experiencias musicales.
jueves, 31 de enero de 2008
Caja de Mensajes CBox
Al final de los post, una caja de mensajes.
¡Gracias a mi Genia Feripulina!, que me ayuda siempre, sin esperar nada a cambio.
domingo, 27 de enero de 2008
Genmagic

http://www.genmagic.net/musica/somag1c.swf
Con un clic y arrastrando sobre los puntos creas una melodía. Simpáticos animalitos y una ficha de dominó representan a las notas musicales. Para los que recién empiezan.
Sonidos Magicos 2
http://www.genmagic.net/musica/somag2c.swf
Aquí se pueden crear melodías haciendo clic y arrastrando las notas. Se puede activar o desactivar (off-on) el sonido del teclado y en caso de no gustarnos la melodía podemos borrarla y volver a crear.
Mágic Músic
http://www.genmagic.net/musica/piano1.swf
Cuatro Actividades y un dictado. En la pantalla aparece un teclado con botones para grabar, escuchar y parar. Otro para eliminar lo grabado. También se puede publicar lo grabado informando autor, nombre de la pieza y observaciones.
Pueden verse otras publicaciones.
Notas Musicales
http://www.genmagic.net/musica/notes.swf
Presenta una sencilla actividad de reconocimiento de notas musicales, colocando el nombre según corresponda. Al finalizar se puede comprobar el resultado de aciertos, pedir ayuda e iniciar una nueva actividad.
Dictado
http://www.genmagic.net/generadores/galeria2/dictado_mu1.swf
Esta actividad es compleja pero ejercita la audición en especial la cualidad altura. A partir de la escucha clickeando en el botón música, se puede ir completando el pentagrama arrastrando las notas del extremo derecho y colocándolas en el lugar que consideramos el correcto. Funciones: repetir la actividad, ir a actividad posterior o anterior.
jueves, 24 de enero de 2008
LA MÚSICA COMO LENGUAJE ARTÍSTICO

Para comenzar:
Definición de MUSICA: es el arte de combinar los materiales ordenados ( signos con códigos) transmitiendo contenidos intelectuales, afectivos y físicos a través de la combinación de esos signos estéticamente depurados.
Hay muchas definiciones de música; difieren entre sí en su enunciación según den importancia a uno u otro aspecto de los que constituyen su esencia. Todas afirman que la música es un arte, un lenguaje y una ciencia.
Héctor Farías define a la música como:
Def. de MUSICA como ARTE: es la expresión estéticamente cuidada de los contenidos afectivos, intelectuales y físicos logrados a través de los sonidos.
Def. de MUSICA como LENGUAJE: arte de combinar los sonidos de los instrumentos o de la voz humana con el fin de expresar ideas, pensamientos, sentimientos, emociones… ( Es el conjunto de signos que permiten la comunicación de los contenidos).
Def. de MUSICA como CIENCIA: es la disciplina que estudia las leyes ( los principios y causas) que rigen el lenguaje y el arte musical. (Es la reflexión de principios y causas que rigen a los contenidos y estructuras inherentes al lenguaje y arte musical).
MUSICA ES COMUNICACIÓN
E: emisor, compositor, intérprete- Objeto: sensación que llega al cerebro.
R: receptor, oyente – Oído: recibe vibraciones del cuerpo.
C: contenido
M: Medio - Aire canal
jueves, 17 de enero de 2008
Instrumentos Musicales Americanos
Aerófonos: De viento como la quena y el sikus.
Cordófonos: De cuerdas, como la guitarra. Son de origen español y fueron adoptados por las culturas americanas después de la conquista.
Actividad:
- Te propongo que utilices el buscador de imagenes de Google. http://images.google.com.ar/imghp?hl=es&tab=wi
Encuentra las que corresponden a los citados en la marquesina en movimiento. Conócelos. ¡Suerte!
En http://www.jovenmusico.mendoza.edu.ar/instrum.htm podrás observar imágenes y ampliar tus conocimientos.
Escuchar el sonido de los instrumentos musicales es importante. Navega por http://www.perturbante.com.ar/pacoalanez/ y hallarás interesantes archivos de sonido.
Por último:
Visita el blog http://www.albertoandes.blogspot.com/ de Música Andina Contemporánea, allí encontrarás fotografías, videos y audio. ¡Imperdible!
domingo, 13 de enero de 2008
Te pusiste a pensar en el lugar que ocupa la música en nuestras vidas?
Desde antes de nacer, cuando aún estamos en el vientre materno nuestros oídos oyen! La estimulación con sonidos musicales de diferentes frecuencias provocan en el bebé distintas respuestas.
Está comprobado científicamente que utilizar música durante el parto, en especial, la misma que el bebé escuchaba durante su desarrollo fetal le produce sensación de seguridad.
A medida que nos desarrollamos se advierte que escuchar música:
- mejora el sistema auditivo.
- facilita la expresión de sentimientos e ideas.
- ayuda al desarrollo de la memoria.
- desarrolla la capacidad de enjuiciar críticamente.
- mejora las capacidades motrices.
- potencia las capacidades artístico- creativas.
- favorece la integración socio-cultural.
- amplia y mejora las posibilidades lingüísticas.
Por todo esto y mucho más...
ESCUCHEMOS MAS MUSICA!!...
martes, 8 de enero de 2008
Para ver... escuchar... y disfrutar!! Mozart -Línea
Maravilloso video que deseo compartir con Ustedes.
sábado, 5 de enero de 2008
Debate

A veces me pregunto si existirán en este mundo personas a las que no les guste la música. Creo que no.
Es tarea importantísima de los docentes de Música enseñar a apreciarla y comprenderla, sin imponer nuestros gustos personales, manteniendo una actitud abierta, sincera y objetiva. Ello permitirá formar buenos y críticos oyentes.
Sentimientos

Me até a la música y pude volar.