
Un blog para Docentes y Alumnos. Un lugar donde compartir nuestras experiencias musicales.
jueves, 27 de diciembre de 2007
Compartamos el mismo sueño...

lunes, 24 de diciembre de 2007
Felices Fiestas para todos!!
martes, 20 de noviembre de 2007
22 de Noviembre- Día de la Música
Mirando por ahí, cosa que suelo hacer muy seguido, encontré un cuento muy lindo de Edith Mabel Russo, "La guitarrita roja". Me tomé el atrevimiento y le hice algunos ajustes, espero que su autora no se enoje. ¡Upsss!
Considero que puede ser un buen recurso a la hora de los festejos, para una clase alusiva o cartelera. Bien podría representársela en forma de obra de títeres. ¿No les parece?.
Bueno ahí va:
¿SABIAS QUE LAS NOTAS MUSICALES SE LLAMAN DO, RE, MI, FA, SOL, LA, SI?
ES IMPORTANTE QUE LO SEPAS PARA ENTENDER LO QUE TE VOY A CONTAR.
EL DÍA QUE IGNACIO, EL SAPITO, CUMPLIÓ AÑOS, SUS AMIGOS LE HICIERON HERMOSOS REGALOS, PERO EL QUE MÁS LE GUSTÓ FUE LA GUITARRA QUE LE TRAJO EL GUSANITO ESTEBAN.
ERA PRECIOSA, DE COLOR ROJO Y ADORNADA CON ESTRELLITAS. JAMÁS EXISTIÓ UNA GUITARRA IGUAL PERO, POR MÁS QUE IGNACIO LA TOCABA Y TOCABA ¡NO SALÍA NINGÚN SONIDO!, NINGUNA NOTA MUSICAL!
- ¡NO PUEDE SER! ¡LA COMPRÉ NUEVA! (Esteban)
- ¡VINO FALLADA! ¿Y AHORA? (Ignacio)
- AHORA… AHORA….¡YO LO VOY A SOLUCIONAR! ESPERAME QUE DENTRO DE UN RATITO VUELVO. (Esteban)
EL GUSANITO BUSCÓ UNA BOLSA Y DISPUESTO A ENCONTRAR NOTAS MUSICALES EMPEZÓ A CAMINAR POR TODOS LADOS.
DE PRONTO SE ENCONTRÓ CON UN CANARIO QUE CANTABA DESDE SU JAULA. ESTEBAN SE ACERCÓ Y LE PREGUNTÓ:
- SEÑOR CANARIO, ¿ME REGALA UNA NOTA MUSICAL! PARA LA GUITARRA DE IGNACIO QE NO SUENA? (Esteban)
-¡COMO NO! ¡TOMA DOS! (Canario)
Y LE REGALÓ UN DO Y UN RE.
- ¡GRACIAS! (Esteban)
PUSO LAS NOTAS EN LA BOLSITA Y SIGUIÓ SU CAMINO.
AL RATITO NOMÁS SE ENCONTRÓ CON UNA GATITA PARADA SOBRE EL VENTANAL DE UNA CASA, QUE MAULLABA Y MAULLABA.
- ¡OIGA, DOÑA GATITA! ¿ME REGALA UNA NOTA MUSICAL PARA LA GUITARRA DE IGNACIO QUE NO SUENA? (Esteban)
-¡COMO NO! ¡TE DOY DOS! (Gatita)
REQUETECONTENTO EL GUSANITO GUARDÓ UN MI Y UN FA EN LA BOLSA Y SIGUIÓ CAMINANDO.
DE PRONTO, PASÓ AL LADO DE UN PERRO QUE ESTABA CANTÁNDOLE UNA CANCIÓN A SU NOVIA.
- SEÑOR PERRO, ¿ME REGALA UNA NOTA MUSICAL PARA LA GUITARRA DE IGNACIO QUE NO SUENA? (Esteban)
-¡COMO NO!, PERO UNA SOLA PORQUE ESTA CANCIÓN ME TIENE QE SALIR PRECIOSA. ¡TE REGALO UN SOL! (Perro)
-¡GRACIAS! (Esteban)
LA GUARDÓ Y SE FUE ENSEGUIDA.
-¡SÓLO FALTAN DOS NOTAS! ¿QUIEN ME LAS DARÁ? (Esteban)
DE PRONTO ESCUCHÓ SALIR DE UNA VENTANA UNA DULCÍSIMA CANCIÓN DE CUNA.
ESTEBAN SE ASOMÓ Y VIÓ A UNA MAMÁ QUE CANTABA PARA QUE SU BEBÉ SE DURMIERA.
EN VOZ BAJA ESTEBAN LES PREGUNTÓ:
- SEÑORITAS NOTAS,¿ALGUNA DE USTEDES PUEDE VENIR A VIVIR A LA GUITARRA DE IGNACIO QUE NO SUENA? (Esteban)
-¡VAMOS NOSOTRAS DOS! (Dos notas)
UN LA Y UN SI SE ACOMODARON SOLAS DENTRO DE LA BOLSA.
-¡LISTO! ¡NO FALTA NINGUNA! (Esteban)
QUE FELIZ ESTABA ESTEBAN! SALIÓ CORRIENDO EN PUNTAS DE PIE.
MIENTRAS TANTO, IGNACIO SE HABÍA QUEDADO DORMIDO ESPERANDO A SU AMIGO.
ESTEBAN APROVECHÓ Y ABRIÓ LA BOLSA. LAS SIETE NOTAS MUSICALES SE ACOMODARON UNA POR UNA EN LAS CUERDAS DE LA GUITARRA. Y ASÍ TERMINA ESTE CUENTO.
¡AH! …SI ALGUNA NOCHE TORMENTOSA, ABRÍS TU VENTANA Y ESCUCHAS LA CANCIÓN DE UN SAPITO, SEGURO, PERO SEGURO, QUE ES IGNACIO CON SU GUITARRITA ROJA.
lunes, 29 de octubre de 2007
XII Congreso Mundial de Musicoterapia

Buenos Aires, Argentina
Centro de Convenciones de la Facultad de Derecho - Universidad Nacional de Buenos Aires - Av. Figueroa Alcorta 2263
Actualizar los conocimientos científicos de la Musicoterapia.
Comunicar las nuevas investigaciones en el campo de la musicoterapia relacionadas a las distintas teorías y a los procedimientos específicos.
Atender a los diversos aspectos del ejercicio profesional en todo el mundo.
Promover el intercambio profesional a nivel internacional
Ofrecer una visión contemporánea de la Disciplina a la comunidad científica y a los equipos de salud y educativos en los que se integra el profesional Musicoterapeuta.
Musicoterapia, Música y Cultura
Música Comunitaria, Cultura y Salud
Musicoterapia en el Contexto Social
Teoría Musicoterapéutica y Procedimientos Específicos en:
Medicina y Neurociencias
Salud Mental
TGD y Espectro Autista
Educación y Necesidades Educativas Especiales
Geriatría
Calidad de Vida
Formación en Musicoterapia
Investigación en Musicoterapia
Musicoterapia y Ética Profesional
El Musicoterapeuta: Marco Institucional e Inserción Legal
sábado, 27 de octubre de 2007

En lo personal y en lo social, la Música es una de las maneras más sublimes que tiene el hombre para Comunicarse.
jueves, 6 de septiembre de 2007
Pavarotti, una vida dedicada a la ópera

Su eterno pañuelo en la mano para secarse el sudor, su cara de niño travieso y grandullón bajo una barba salvaje. Magistral e inmenso en el más amplio sentido de la palabra. Así recordaremos siempre a Luciano Pavarotti, el tenor con mayúsculas.
Un hombre con unas cualidades innatas para el canto. La suya fue hasta el último momento una voz pura y brillante. Viendo la aparente facilidad con la que llegaba a los agudos se diría que cantar ópera es un arte al alcance de cualquiera. Pero no es nada fácil llegar hasta donde llegó Pavarotti. Empujado por su padre, un panadero aficionado a la ópera, el joven Luciano compaginó los estudios musicales con su trabajo como maestro de escuela.
Debuta con 26 años en el papel de Rodolfo, en La Boheme, pero su éxito internacional llegó dos años después al interpretar la dificilísima aria "La hija del Regimiento" con nueve do de pecho seguidos. Desde entonces su prodigiosa voz no paró de escucharse en los mejores teatros de todo el mundo. Han sido casi cincuenta años representando ópera, grabando discos y ofreciendo recitales sólo o en compañía de multitud de artistas y amigos.
Junto a Plácido Domingo y José Carreras creo la famosa marca de "Los tres tenores" con la que popularizaron la música clásica. Más tarde, decenas de conciertos solidarios bajo el nombre de "Pavarotti y sus amigos". Pavarotti dijo adiós a la ópera en 2004 con Tosca en el Metropolitan de Nueva York. Sólo dos años después comenzaban sus graves problemas de salud que han acabado con la presencia pero no con la voz de uno de los más grandes entre los grandes.
Noticia extraída de:
http://www.antena3.com/a3noticias/servlet/Noticias?destino=../a3n/noticia/noticia.jsp&sidicom=si&id=13048783
El 2007/09/06. Jose Ramon Fudio Marín , Madrid
e-mail:noticias@antena3tv.es
Amigos y admiradores de Luciano Pavarotti se unieron al luto y a las muestras de afecto de todo el mundo por el fallecimiento del tenor italiano, ocurrido esta mañana.
En todo el mundo recuerdan con afecto y admiración a Pavarotti

La Ópera Estatal de Viena izó una bandera negra y Módena, ciudad natal del tenor, en el norte de Italia, informó que pondría el nombre de Pavarotti al teatro municipal.
Medios noticiosos y sitios de Internet en todo el mundo, desde Israel hasta Estados Unidos, pasando por Europa y América Latina, encabezaron sus informaciones con la noticia del deceso.
Numerosas radiodifusoras transmitieron sus célebres grabaciones.
"El mundo entero estará escuchando hoy su voz en cada radiodifusora y canal de televisión, y esto continuará. Ese será su legado y no terminará jamás", dijo el director de la Orquesta Filarmónica de Israel Zubin Mehta, quien dirigió a Pavarotti en Roma y Los Angeles durante los conciertos de "Los Tres Tenores", con Plácido Domingo y José Carreras.
Noticia extraida de:
http://www.losandes.com.ar/2007/0906/UM/nota396587_1.htm
sábado, 25 de agosto de 2007
Actividad de Integración Final G5 TPfinal-AMartínez
Curso Plataforma E-Learning
Educ.ar
Nuevas tendencias de aprendizaje en la red Web 2.0
G5
Actividad de Integración final
Alumna: Andrea Edit Martínez
Tutora: Karina Crespo
Opción 3: Para quienes ya tenían un blog antes de comenzar el curso.
Área: Educación Artística Música
Tema: Los Instrumentos Musicales
Año: 8º “B”
Nivel: 3º ciclo E.G.B.
Cantidad de alumnos: 20
Objetivos:
Conocer la evolución de los instrumentos musicales a través de la historia.
Investigar el sistema de clasificación de los instrumentos musicales.
Crear contenidos para publicarlos en la web.
Compartir experiencias de aprendizaje colaborativo en la red.
Aplicaciones a utilizar:
• Google
• Blog
• Wiki
• Youtube
• Slideshare
Pasos:
1. Reunirse en grupos de 4 integrantes.
2. Abrir una cuenta en Slideshare donde los grupos subirán las presentaciones.
3. Crear una presentación de Power Point que muestre la evolución de los instrumentos musicales tomando como guía el texto: “Los instrumentos” que se encuentra en : http://laberintosmusicales.blogspot.com
4. Acceder a los sitios recomendados sobre Instrumentos Musicales en http://laberintosmusicales.blogspot.com
y extraer las ideas principales para luego elaborar una presentación de Power Point eligiendo solo una de las familias de instrumentos musicales para desarrollar.
5 Observar en:
http://laberintosmusicales.blogspot.com
los siguientes videos:
a. Los instrumentos Pandereta+ botella
b. Cuarteto Stringfever
c. Greg Patillo y su Flauta traversera.
Dejen un comentario, y clasifiquen al/ los instrumentos musicales que aparecen en cada video en el correspondiente post.
No se olviden de identificarse poniendo el nombre del grupo.
6 Compartan las url con los demás grupos para intercambiar contenidos, no se olviden dejar comentarios.
Evaluación:
Para esta instancia tendré en cuenta la calidad de elaboración de datos, la selección adecuada de la información, redacción coherente, la participación grupal y la utilización del recurso tecnológico. Las valoraciones serán categorizadas en:
MUY BUENO - BUENO - REGULAR
La calificación de cada grupo podrá verse en la sección Etiquetas/ Calificaciones de http://laberintosmusicales.blogspot.com
Logros Obtenidos al utilizar los recursos seleccionados:
• Mayor y mejor acceso a la información.
• Propiciar la investigación y la curiosidad por aprender.
• Familiarización con los recursos que ofrece la Web 2.0
• Recopilar contenidos.
• Facilidad para compartir material (en diversos formatos), a través de los servicios de la web 2.0.
• Circulación dinámica de las producciones de los alumnos a través de Internet y otros medios de comunicación.
• Manejo de nuevos lenguajes y códigos.
Beneficios Pedagógicos:
• Pasar de una actitud meramente perceptiva a una creativa en la cuál se convierten en productores de contenidos que circulen por la web.
• Alto grado de participación de los/as alumnos/as.
• Mejoramiento de los vínculos interpersonales.
• Estimulación de la flexibilidad ante la diversidad.
• Mayor grado de identificación y compromiso.
• Procesos creativos de construcción del conocimiento en grupo.
• Mayor intervención de los padres o familiares, que pueden acceder fácilmente a las producciones de sus hijos/as.
• Autoaprendizaje.
Los Instrumentos Greg Patillo y su flauta traversera
Aquí lo escucharán haciendo el tema Inspector Gadget Remix.
Los Instrumentos Force Majeure DVD Trailer
Los Instrumentos Cuarteto Stringfever
Los Instrumentos Pandereta+botella
Los Instrumentos


jueves, 23 de agosto de 2007
Juegos Deportivos Pampeanos Área Cultural
22 de Agosto- Día Mundial del Folclore y Día del Folclore Argentino
El vocablo FOLKLORE es de origen sajón, y fue creado en Londres, Inglaterra, en 1846. Su creador fue Williams Thoms.
La voz FOLFLORE, que desde 1984 la Real Academia Española castellanizó creando el vocablo Folclore, significa:
Folk: pueblo
lore: saber
Es decir, lo que el pueblo sabe.
El uso con k o c es indistinto en los países latinos.
Folclore se puede definir de la siguiente manera:
Es la ciencia que agrupa, analiza y estudia los fenómenos culturales que afloran en comunidades frecuentemente aisladas, los que son empíricos, tradicionales, anónimos, populares y colectivos.
Fuente: Folclore para la Escuela- Félix Coluccio y Amalia M. Coluccio
martes, 21 de agosto de 2007
16º Congreso Internacional de Nivel Inicial "Infancia: Tiempo de Educar"
Editorial Ediba pretende construir un espacio de reflexión atendiendo a los siguientes aspectos: Concepción de infancia; Enseñanza estratégica; Diversidad cultural, social y contextual, abarcando las áreas curriculares de Ciencias Sociales, Teatro, Lengua, Educación Física, Plástica, Música y Literatura.
Para más info:http://www.capacitar.ediba.com/congresos_jornadas/16argentina/ficha.asp
Personalmente he participado en los anteriores Congresos y me resultaron muy enriquecedores.
En una de esas nos encontramos.
miércoles, 15 de agosto de 2007
Comercialización de la Música
En los últimos tiempos se ha abierto un debate acerca de bajar música por Internet . Algunos lo consideran "piratería". Otros no.
Personalmente creo que no es ilegal. Vos qué opinás?
Si te interesa leer más sobre el tema te propongo ver en el blog de Luis Pescetti: http://www.luispescetti.com/archivos/2006/10/02/regale-su-obra/. Su postura es muy interesante y te encontrarás con la letra de la canción Download this song (del video anterior) traducida.
Comercialización de la Música
martes, 10 de abril de 2007
Una opción para cantar.

Al docente le permite observar a los alumnos, y corregirlos en lo que se refiere a dicción, posición corporal, tempo, interpretación.
Es notable como en poco tiempo los chicos aprenden a manejarlo, bajan internet temas y los seleccionan para cantar.
El programa que usamos es el vanBasco`sKaraoke y se puede bajar a la compu gratis en internet.
lunes, 12 de marzo de 2007
Para romper el hielo el Primer día de clases en el Tercer Ciclo E.G.B.

Podemos entregarles una copia del cuestionario o utilizarlo como una guía para desarrollar la clase en forma oral. Eso sí, si los alumnos responden en forma escrita… a leer con atención y registrar todo en una planilla para que durante el año nos sirva de guía para planificar actividades. A fin de año se pueden retomar algunos items para hacer un informe de los logros alcanzados.
Ahí les dejo el cuestionario:
Sugiero responder estas preguntas, seguramente te contactarán con aspectos vitales personales en relación al sonido. ·
¿ Recuerdas cúal fue tu ambiente sonoro durante tus primeros días de vida ?
¿ Te cantaron canciones de cuna ?
¿ Recuerdas las canciones y quien te las cantaba?
¿ Qué sonidos o temas te gustaban cuando eras niño ?
¿ Recuerdas ruidos y sonidos típicos de tu casa ?
¿ Qué ruidos o sonidos te desagradaban ?
Cierra los ojos y entona suavemente una canción que recuerdes, qué asociaciones te despiertan ?
¿ Tuviste algún acercamiento o contacto con un instrumento ?
¿ Cuáles son tus instrumentos preferidos ? ¿ Por qué ?
En la actualidad ¿ Qué sonidos te gustan y cuáles no ?
¿ Cuáles son tus gustos o preferencias musicales ?
¿ Con qué frecuencia cantas ?
¿ Como quién te gustaría que fuera tu voz ? Estas frases vividas con resignación pueden ser revertidas.
Pero ¿ Cuáles de estas ideas llevás a cuestas ? ·
NO TENGO RITMO….·
SOY DESENTONADO/A….·
SOY UNA TAPIA….·
NO TENGO OIDO SOY DE MADERA….·
SORDO, TOTALMENTE SORDO….·
SOY DURO ME VOY DE RITMO….·
ME PIERDO….·
ME SIENTO MUY RIDICULO/A…..·
¿ CANTAR ? ESO ES COSA DE CHICOS….
RECUERDA… LA MÚSICA NOS PONE EN CONTACTO CON UNA VERDADERA ESPIRITUALIDAD QUE NOS CONMUEVE POR ENTERO.
lunes, 5 de marzo de 2007
¿Por qué Laberintos Musicales?
En estas dos palabras de presentación resumí lo que considero está formada la Educación Artística en todas las áreas, pero en especial la que es de mi incumbencia, el área de Música.
Y entonces empiezan las preguntas… que buscan la mejor de las respuestas para que mis clases sean interesantes y logre los objetivos específicos y generales propuestos en la Planificación.
Seguramente se habrán preguntado:
la hora de música…
-¿para entretener o para aprender?
-¿escuchamos música o ejecutamos intrumentos musicales?
-¿ y si unimos a música con otras áreas?
La lista es interminable… Ustedes me ayudarán a ir completándola.
Los invito a que juntos respondamos algunas.
Los Espero.
Sentimientos

Me até a la música y pude volar.